El retorno a clases y el calendario de la sociedad

/ 24 de Marzo de 2015
Horacio Salgado Fernández Director de Psicología                                                         Universidad San Sebastián
Horacio Salgado Fernández
Director de Psicología Universidad San Sebastián

Son los novelistas quienes acumulan ventaja a la hora de retratar las emociones diversas y el impacto menos evidente que puede suscitar un retorno a clases. Philip Roth, quien se ha transformado en un perdedor sistemático del Premio Nobel, logra arrastrar por ejemplo a Neil Klugman –protagonista de su primera novela– ante la emoción y la incertidumbre de no saber qué acontecerá cuando Brenda Patimkin regrese finalmente a clases en otra ciudad, luego del verano y del affaire que sostienen, y él deba retornar a su nada prometedor trabajo en una biblioteca pública.

Quisiera esbozar una tesis sencilla y, quizás por lo mismo, fácil de vislumbrar: el regreso a clases, el calendario escolar en todos sus niveles, permea a la sociedad, al punto de que no sería sorprendente si alguien concluyera que, en nuestro país, las personas vacacionan no necesariamente por estar en verano sino porque es el periodo de receso académico, o que las fiestas de Navidad y Año Nuevo están ubicadas en determinado momento con el fin último de cerrar el año escolar, y así sucesiva y subversivamente.

Resultaría interesante un análisis psicológico y sociológico –que no haremos aquí– de cómo marzo ha ido adquiriendo una fuerza simbólica no sólo para estudiantes preescolares, de educación básica, media y superior, sino también para la mayoría de quienes habitamos el territorio nacional. Pareciera que marzo fuera el inicio, el verdadero inicio del año. El calendario, casi a no dudarlo, se inauguraría con el retorno a clases.

¿Qué consecuencias se derivarían de esta suerte de escolarización de la sociedad?

Sin ser exhaustivo, podría indicar al menos dos que me resultan de relevancia.

Primero, una exacerbación del estrés y de la demanda emocional y conductual que marzo en particular implica, y que no solamente experimentan los estudiantes. Es sabido que la matrícula en un establecimiento educacional, la compra de vestimenta y materiales, el traslado hasta el colegio o la universidad, y un largo etcétera son fuentes de preocupación sustantiva para los padres; preocupación que, naturalmente, podría potenciar el estrés que de por sí vivencian los estudiantes al retomar tareas de distinto tipo.

Segundo, y tal vez la más curiosa, es que la sociedad –el mundo laboral y económico, las instituciones de diversa naturaleza, la política y el Estado– se estaría moviendo en buena medida al ritmo del año escolar. Sin ser lo anterior malo o bueno en sí mismo, debiera ser un aspecto que examinar, puesto que podría estar generando consecuencias impensadas. Por indicar un ejemplo, sería pertinente evidenciar la productividad y avance asociados a diversos ámbitos de interés común: productivo, legislativo, social, político, sanitario, entre otros. Sospecho, no es nada más que eso, que en marzo esta productividad se acelera. Pero me temo que en diciembre, cuando el calendario escolar concluye, esta situación cambia.

 

O’Higgins 680, 4° piso, Oficina 401, Concepción, Región del Biobío, Chile.
Teléfono: (41) 2861577.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES